El óleo es la técnica pictórica cuyos componentes básicos son pigmentos y aceites.
Los aceites pueden ser de linaza, nueces, girasol, adormidera.
Además del pigmento y la base aceitosa, el óleo lleva aglutinantes y resinas.
Gracias a Luis Turiño, especializado en réplicas y retratos por encargo, os ofrecemos algunas de las técnicas más utilizadas de pintura al óleo.
Pintura Indirecta: pintura por capas
Con esta técnica se aplican varias capas de pintura realizándolo varias sesiones.En primer lugar se pintan capas delgadas y posteriormente capas más gruesas.Las capas más gruesas serán graso sobre magro, es decir en las sucesivas capas vamos añadiendo progresivamente al óleo más aceite de linaza.

Casi todo el óleo lleva aditivos para mejorar sus propiedades como flexibilidad, consistencia… para que con el tiempo no se agriete.
La primera capa viene a ser un pre-pintado que nos sirve para poner al lienzo un color base. Esta primera capa puede ser de un solo color con diferentes tonos marcando los diferentes valores tonales de la obra.Podemos utilizarlo sólo como guía o también como elemento de la composición dejando partes visible en la obra final.
Su utilidad consiste en proporcionar luz y contraste a la obra, así como servir de unión de las diferentes partes de la pintura mediante un color que predomine.
Con esta técnica se puede aplicar una gran definición en las pinceladas, aplicar detalles y conseguir gran variedad de colorido en las pinturas.
Pintura directa: “alla prima” o húmedo sobre húmedo
En resumen es cuando se pinta un cuadro “a la primera”, de manera continua y en una sola sesión que puede ser en una tarde. En “allá prima” no se espera a que se seque ninguna capa para pintar la siguiente capa encima, aplicamos la capa de base y las siguientes capas las aplicamos sobre las primeras cuando aún están húmedas.

Técnicas ópticas
Veladuras
Las veladuras se aplican sobre capas totalmente secas. Se requiere paciencia, experiencia y conocimiento de los colores para llegar al resultado final que se desea.
Según sea el tono o intensidad del color que apliquemos se consiguen diferentes efectos como profundidad, alejamiento. También puede emplearse para corregir colores, unificar diferentes espacios, degradados…

Restregado
Consiste en aplicar el óleo sobre una capa de pintura seca que tenga relieve o textura, para dar a la composición una sensación de tridimensionalidad.
Generalmente se emplea el color sin medio o diluyente aplicándolo con un pincel seco con un poco de óleo.
El restregado se puede efectuar aplicando la pintura sin diluyente directamente con el pincel sobre el lienzo, y seguidamente darle suavemente con un paño.
También se puede efectuar el restregado aplicando el óleo del pincel sobre el trapo o paño y después pasarlo suave y ligeramente sobre el lienzo.
De este modo queda más óleo en las partes que sobresalen de la superficie. Así se consiguen efectos como la niebla, aspectos antiguos, rugosidad en los objetos y en general efectos tridimensionales etc.
El tono del color aplicado debe ser más oscuro, y se puede aplicar de diferentes sentidos, circular, en líneas, en puntos etc.
Impasto
Esta técnica proporciona colorido, texturas y relieve a las pinturas al óleo aportando riqueza y vistosidad a la obra mediante una impresión de tridimensionalidad.
El impasto consiste en aplicar una cantidad generosa de óleo espeso con un pincel o con una espátula. Puede utilizarse como base para realizar veladuras e incluso para restregados.
Un gran pintor de impasto fue Van Gogh, que empleaba esta técnica con pinceladas gruesas y cortas realizando pequeños toques cargados de óleo.
Frotado
Esta técnica es utilizada principalmente en cuadros abstractos y modernos. Se utiliza para dar textura empleando materiales no absorbentes.
Aplicamos una generosa capa de pintura espesa, se frota con un plástico liso o arrugado, o cualquier otro material no absorbente, quedando en la superficie diferentes y originales efectos.
Sobre esta técnica se puede realizar muchas variantes, variando material que se utilice para realizarlo, variando la cantidad de óleo empleado etc.
Otras técnicas
Existen muchas técnicas para aplicar texturas a los cuadros, como emplear diferentes tipos pasta para modelar u otros materiales que se aplican sobre una superficie creando relieve, y una vez secos se pinta por encima.
Las posibilidades de la pintura al óleo son inmensas, todo es cuestión de experimentar y probar diferentes métodos.